Cada vez más vemos a gente por la
calle con una especie de tablet en la oreja, que ocupa más que su cabeza.
Es el llamado phablet, que es un
dispositivo móvil que se encuentra entre el móvil y la tablet. Los teléfonos
inteligentes más grandes que estábamos viendo son de 5 o 5,1 pulgadas (como el
Samsung Galaxy S5).
Aunque no creamos que está cerca,
cada vez veremos menos teléfonos pequeños, que caben en una mano o en el
bolsillo del pantalón. Las 4 pulgadas dejarán paso a las 6, y el bolsillo
trasero del vaquero, al bolso.
Ejemplos de estos teléfonos son:
-HP Slate 6 y Slate 7
Sus dos dispositivos Slate
disponen de 6 y 7 pulgadas. Se han asegurado de cubrir el expediente: los
procesadores son de cuatro núcleos, el acabado es muy bueno (el del Slate 6
recuerda al HTC One), y tienen una cámara con auto foco de 5MP para realizar
fotos y video.
-Sony Xperia Z1 ultra
Con pantalla full HD y 6,4
pulgadas de pantalla. Creemos que es uno de los móviles más grandes que existen
antes de llegar a tablet. Si lo comparamos con cualquier Samsung, como por
ejemplo el Samsung Young, nos puede dar la risa de ver la diferencia.
-ZTE Grand Memo II Lite
Este gigante destaca por su
ultradelgado diseño (7.2mm), y su pantalla de 6 pulgadas.
El dispositivo incluye Android
4.4 KitKat. Dispone de 4G integrado, procesador Qualcomm Snapdragon 400, cámara
trasera de 13 megapíxeles y frontal de 5 megapíxeles.
Varios presidentes de diversas firmas de moda dejaron sus
respectivas firmas el pasado año para ocupar un puesto en Apple, muchos opinan
que esto simboliza la nueva era en la industria textil, la conexión definitiva
entre moda y ciencia y el nacimiento de las prendas inteligentes.
Dentro de estas prendas inteligentes encontramos las gafas
de Google, pero estas no son la única innovación.
Los complementos que más rápido se han desarrollado son los
relojes inteligentes, ya existen 18 modelos y entre sus funciones se encuentran
activar llamadas y controlar la música a través de la voz, gestionar el email y
llevar un registro de la actividad física. También se han diseñado pulseras capaces
de controlar el ritmo cardiaco, monitorizar el sueño, calcular las calorías que
se consumen e incluso registrar el estado de ánimo.
Otras compañías colocan sensores y microordenadores directamente
en la ropa y permiten demostrar lo que ocurre en nuestro interior. Esto tiene
diferentes aplicaciones, como por ejemplo los artefactos que se incorporan en
las camisetas, y que ya utilizan algunos equipos de fútbol, que hacen que se
cree un cuadro del nivel de rendimiento de cada jugador.
También hay prendas en desarrollo que informan de la evolución
de una herida o que detectan el estado emocional de la persona que la viste. Un
claro ejemplo de esto último es un jersey en cuyo cuello hay colocados unos
emisores de luz que van cambiando de color según cambia el ánimo de la persona
que lo lleva puesto y permite que nos concienciemos sobre como todas las
situaciones nos afectan. La clave de esto consiste en convertir las fibras
textiles en detectores de sustancias químicas y fluidos corporales, que
posteriormente transformen esta información, de tal forma que puedan aportar
datos sobre el estado físico de una persona. Este avance será muy útil en
medicina, sobre todo en los casos de personas que sufren enfermedades. También
han sido diseñadas prendas antiestrés que contienen antiestáticos
que evitan que nos carguemos de la energía electroestática que desprenden
móviles y ordenadores.
Otros ejemplos de estas prendas inteligentes son zapatillas
con GPS que se cargan pisando una alfombra, chaquetas táctiles, bolsos con
paneles solares para recargar la batería de dispositivos electrónicos y
sudaderas que emiten mensajes con tinta lumínica.
Como su función es mejorar la calidad de vida, serán ítems que
los usuarios quieran llevar siempre, por eso el objetivo es hacerlos lo más
cómodos posibles. Además, ya hay equipos trabajando en prendas que nos permitan
hacernos invisibles.
Poco a poco encontraremos estos avances en cualquier lado y
pasarán a ser un elemento más de nuestra vida cotidiana.
Adiós a la tecnológica europea,
el último fabricante de móviles del Viejo Continente firmaba un acuerdo el
pasado septiembre en el que Microsoft llegó a un acuerdo para hacerse con
Nokia.
El último intento del fabricante
finlandés para no perder el tren de los smartphones fue apostar por Windows
Phone, convertirse en lo más parecido a un fabricante oficial de Microsoft y
con ello intentar subsistir. Pero ni así evitaron venderse a Microsoft.
Sin embargo, al mismo tiempo que
cambiaban de manos contaban con un plan B, que si nada lo trunca, verá la luz
este lunes.
Nokia presentará su primer
teléfono con una capa intermedia que mantenga la estética de la casa, pero con
Android en su corazón. De hecho, será compatible con las aplicaciones de los
móviles de Google. Es un móvil perteneciente al proyecto Normandie y que pese a
la compra por parte de Microsoft no se abortó.
Joe Belfiore, directivo de
Redmond, lo dijo bastante claro el domingo en Barcelona durante un encuentro
con la prensa: “Están haciendo algunas cosas que nos tienen muy ilusionados. Y
otras, algo menos”. Una referencia clara a este cambio de rumbo, aunque sea
lateral.
Instante después, corrigió:
“Tenemos una relación magnífica con Nokia. Hemos colaborado en muchos
productos… Estamos muy orgullosos de todo lo que hacemos juntos”.
En 2013 Nokia apostó no solo por
los móviles, sino también por las tabletas con Windows. La apuesta por Android,
todavía en un modelo con un hardware desconocido, pero seguramente de gama
baja, puede ser solo un golpe de efecto, pero también un buen sustituto de
Asha, el sistema operativo para sus aparatos gama media y baja que sigue
manteniendo éxito en países emergentes.
Este nuevo terminal lanzado con
sistema operativo Android AOSP no viene sólo, viene acompañado del resto de su
gama Nokia X que ofrecen la experiencia Android a un precio bastante económico.
El nuevo Nokia XL viene dotado de una pantalla de 5 pulgadas por si no es
suficiente una de 4 pulgadas. A diferencia del resto de la gama, este terminal
dispone de cámara frontal de 2MP.
-Características del Nokia XL
oPantalla de 5 pulgadas (resolución de 800×480
píxeles).
oProcesador doble núcleo Qualcomm Snapdragon a 1
GHz.
oMemoria RAM de 768 MB.
oBatería de 2000 mAh.
oAlmacenamiento interno de 4GB ampliable hasta
32GB.
oCámara trasera de 5MP y frontal de 2MP.
oBasado en JellyBean AOSP.
oDual SIM.
oIncluye BBM, Facebook, Twitter y Skype
preinstalado.
oDimensiones y peso: 141,3 x 77,7 x 10,8 mm y un
peso de 190 gramos.
En su vídeo de presentación
publicado por Nokia podréis ver mejor el funcionamiento de esta nueva gama de
terminales con Android.
¿Cuál es su precio? ¿Cuándo
podemos hacernos con él?
Para comprar este terminal de
Nokia habrá que esperar hasta el segundo cuatrimestre de 2014 que se empiece a
comercializar. El precio de venta será de 109€. Sin duda Nokia está yendo a por
todas al mercado de terminales de gama media y sobre todo, a países en vías de
desarrollo.
Black Mirror es una serie de
televisión británica creada por Charlie Brooker. Esta serie(o miniserie) se
desarrolla en dos temporadas de tres capítulos cada una totalmente diferente,
con personajes y lugares distintos. Pero todos ellos tienen en común: aparece
una sociedad adormecida y dominada por
la tecnología.
Según el director, la serie tiene
ese título porque el "espejo negro" es lo que podemos encontrar en
cada rincón que veamos: la pantalla fría y brillante de un televisor, un
monitor, un teléfono móvil.
Cada episodio nos cuenta una historia diferente de los
protagonistas, los cuales sufren tanto lo "bueno" como lo "malo"
de las nuevas tecnologías. Así se muestra la otra cara de los artilugios que
usamos día a día, en todo momento y con cualquier compañía. Algo que es parte
de nosotros y que se está desarrollando más y más, hasta el punto de que será
algo imprescindible en nuestras vidas.
Desde una viuda que contacta con
su difunto marido por un chat, donde el otro usuario no es más que una copia de
los recuerdos y vivencias de su marido, con su misma imagen y voz.
("Vuelvo enseguida")
A una mujer perseguida por
asesinos disfrazados y personas que graban con el móvil todos sus movimientos.
Pero finalmente se descubre que estaba sufriendo una especie de "Gran
Hermano", donde en realidad ella era una asesina y esa era su cárcel cada
día.("Oso blanco")
Como bien dijo Charlie Brooker:
“El tema de ‘Black Mirror’ es cómo la tecnología destroza la vida”.