miércoles, 19 de marzo de 2014

El cardiólogo que receta Apps móviles

El Congreso Mundial Mobile de Barcelona esta confirmando en estos días lo que se había vislumbrado en el último Consumer Electronics Show de Las Vegas: la consolidación de los Wearables y los Mobile Sensors como una tendencia mundial de masiva penetración y una gran oportunidad para los fabricantes de tecnología.


Se trata de  pulseras, relojes y sensores que llevamos en el cuerpo, y los cuales van conectados a un teléfono móvil. Estos adquieren usos y capacidades asombrosas para medir todo tipo de variables, que pueden ser posteriormente controladas desde la nube.


Medir pulsaciones, ritmos cardíacos, distancias recorridas, estrés, horas de sueño, seguimiento de alimentación y dietas, mediciones de glucosa; son solo algunas de las posibilidades revolucionarias que ofrecen estos productos para cambiarle la vida a las personas.


Los médicos ven esta tecnología como una oportunidad de “educar y comprometer” a los pacientes con su salud. Estamos en un mundo que descuida cada día más sus hábitos de comida y ejercicio, donde el 70% de las personas abandona sus tratamientos médicos después del cuarto mes, o nunca los comienza, los wearables representan una gran oportunidad  para lograr un impacto masivo en la población mundial a través de la prevención y  conciencialización sobre temas de salud.

Algunos médicos ya se preguntan si en realidad no sería más eficiente que los pacientes auto-monitoreen las variables de sus patologías en sus propias casas, y solo concurran a establecimientos médicos cuando tienen que ser atendidos o sometidos a una práctica médica. Afirma que con los dispositivos disponibles en la actualidad, las casas pueden convertirse en verdaderos centros de monitoreo, incluso ofreciendo menos riesgos de infección y mala praxis que los hospitales y clínicas.

Solo el tiempo dirá si estas tecnologías se convierten en realidad o en ciencia ficción.

VALERIA ALCARAZ CALLEROS

No hay comentarios:

Publicar un comentario