viernes, 28 de marzo de 2014
La fibra óptica para diagnosticar enfermedades
Actualmente, para realizar un análisis de sangre, los médicos tienen que enviar la muestra a un laboratorio especial, donde se realizarán pruebas en toda clase de máquinas y equipos para obtener los resultados a las dos semanas, o incluso tres.
Un grupo de científicos está trabajando en una forma más rápida de analizar la sangre, basada en el uso de la fibra óptica. La fibra óptica, además de brindarnos el acceso a Internet, tiene otros usos. Esta fibra al ser tan delgada como un cabello, se puede insertar en las venas del cuerpo humano para realizar un rápido análisis de sangre.
La fibra óptica se compone de un hilo central rodeado de óxido de germanio, esta capa externa puede ser modificada al incorporar una cobertura química que permite que ciertas moléculas se incorporen en ellas, estas moléculas podrían indicar la presencia de enfermedades en el organismo. Por lo tanto, posteriormente se podría diagnosticar al paciente utilizando simplemente una tablet, sin necesidad de las complejas máquinas que se utilizan en la actualidad, haciendo mucho más sencillo y rápido diagnosticar enfermedades.
Nerea Maroto de la Fuente.
jueves, 27 de marzo de 2014
¿Sustituirán los libros electrónicos a los formatos en papel?
Los libros electrónicos son dispositivos que permiten almacenar libros, documentos de texto, y notas en formato digital para su lectura. Estos dispositivos son utilizados para leer libros en formato digital y la mayoría de ellos soportan casi todos los archivos de texto como txt, pdf, rtf y htm.
Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que permite imitar las utilidades del libro de papel tradicional. Son dispositivos móviles con bajo consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin necesidad de recargas, y cuentan con pantallas con unas dimensiones suficientes para mostrar documentos tradicionales(un A4 o un A5) y alto nivel de contraste incluso a plena luz del día. Sus dimensiones son similares a las de un pequeño libro, variando su peso según modelo entre los 250 y los 450 gramos.
Utilizan la denominada tinta electrónica, que tiene un "efecto papel”, debido a la ausencia de iluminación propia y alto contraste obtenido. Debemos destacar asimismo su bajo consumo, pues esta tecnología no necesita alimentación más que en los cambios de pantalla. Además se le puede insertar unas tarjetas SD, que gracias a su gran capacidad, me permiten meter como mínimo unos 100 libros.

¿ Y usted con que se queda, con el libro tradicional de toda la vida, o con esta nueva alternativa?
VALERIA ALCARAZ CALLEROS
WhatsAppitis
Desde que fue comprada por
Facebook, mucho se ha hablado de la aplicación de mensajería instantánea
WhatsApp, una aplicación para teléfonos inteligentes con más de 480 millones de
usuarios en el mundo.
Una vez más, WhatsApp es noticia.
En esta oportunidad se trata del primer diagnóstico de
"WhatsApptitis", un caso de tendinitis por uso excesivo de la
aplicación en el teléfono móvil.
La paciente se trató de una mujer
de 34 años embarazada de 27 semanas con fuertes dolores a la altura de su
muñeca y dedos. Según cuenta la revista The Lancet, esto se produjo porque pasó
más de seis horas seguidas contestando mensajes de felicitación por WhatsApp
por la fiesta de Navidad. Los médicos, sorprendidos por el hecho que recién se
ha dado a conocer, le recetaron no utilizar el teléfono móvil así como tomar
medicamentos y antinflamatorios. Sin embargo, no siguió la recomendación y
volvió a enfermarse.Lo curioso es que este no es el primer caso.
En los años 90 se produjo un caso
similar de "Nintenditis" y otro sobre el uso excesivo del Nintendo
Wii.
Esta enfermedad puede ser una denominada "enfermedad al alza" ya que cada vez más y más personas en el mundo utilizan aplicaciones como Whatsapp o Telegram.
NATALIA CRESPO BRAVO
NATALIA CRESPO BRAVO
martes, 25 de marzo de 2014
Fibra de diamante para los ordenadores del futuro
Tras estudios realizados por la universidad de Ohio (EEUU) se ha demostrado que los hilos de diamante son los más rápidos conductores de información, este es un material duro, transparente, aislante, no contamina, es resistente a los ácidos además de no calentarse por lo que es un sustituto perfecto para los cables que actualmente se utilizan en electrónica, además haría que los ordenadores del futuro sean más rápidos y resistentes. Al leer esto la primera idea es el coste que puede suponer pero estos científicos han resuelto este problema utilizando un diamante sintético.
Según afirma Chris Hammel experto en física de la Universidad de Ohio "Si este cable fuera parte de un equipo, transferiría información. No hay duda de que se podría decir en el otro extremo del alambre cuál era el estado de espín de la partícula original en el principio"
lunes, 24 de marzo de 2014
La corta vida de Twitter Music
Un año después de lanzarse, la
red social de los 140 caracteres anuncia el cierre de este servicio que permitía descubrir
nuevos artistas.
El servicio de música de Twitter,
que venía a convertirse en el casting mundial de los nuevos artistas, morirá
definitivamente el 18 de abril, un año después desde que se lanzara
oficialmente. La compañía desarrolladora de la popular red de «microblog» ha
anunciado que ya ha retirado la aplicación de la App Store.
La idea de Twitter Music era la
de poder descubrir nueva música y nuevos artistas antes de que éstos se
hicieran conocidos. Pero su escasa actividad ha podido ser la razón de que se
pusiera fin al servicio. Twitter también ha asegurado que está «experimentando»
con nuevas formas para incorporar más contenido a la plataforma. En un
principio la herramienta estaba destinada al mercado norteamericano y se abrió
a más países, entre ellos España, pasado el verano.
Twitter Music generaba listas de
canciones en función de cinco parámetros (las más populares en Twitter, la
música emergente de talentos no conocidos, sugerencias en función de los
cantantes que sigues en la aplicación, canciones que han compartido personas a
las que seguimos y, por último, las canciones de artistas a los que seguimos en
Twitter), unos listados en el que podía ver la imagen del perfil del autor
conectado con iTunes.
A pesar de sus buenas críticas,
el servicio no ha conseguido competir con otras plataformas más conocidas que
también incluyen funcionalidades para recomendar y descubrir nuevos artistas.
Twitter Music llegó después de que la compañía adquieriera en 2013 We Are
Hunted, creado por un grupo de informáticos australianos para descubrir,
reproducir y compartir música por internet. Seis meses después su creador se
marchó de la empresa y ya se rumoreaba el cierre.
miércoles, 19 de marzo de 2014
El cardiólogo que receta Apps móviles
El Congreso Mundial Mobile de
Barcelona esta confirmando en estos días lo que se había vislumbrado en el
último Consumer Electronics Show de Las Vegas: la consolidación de los
Wearables y los Mobile Sensors como una tendencia mundial de masiva penetración
y una gran oportunidad para los fabricantes de tecnología.
Se trata de pulseras, relojes y sensores que llevamos en
el cuerpo, y los cuales van conectados a un teléfono móvil. Estos adquieren
usos y capacidades asombrosas para medir todo tipo de variables, que pueden ser
posteriormente controladas desde la nube.
Medir pulsaciones, ritmos
cardíacos, distancias recorridas, estrés, horas de sueño, seguimiento de
alimentación y dietas, mediciones de glucosa; son solo algunas de las
posibilidades revolucionarias que ofrecen estos productos para cambiarle la
vida a las personas.
Los médicos ven esta tecnología
como una oportunidad de “educar y comprometer” a los pacientes con su salud.
Estamos en un mundo que descuida cada día más sus hábitos de comida y
ejercicio, donde el 70% de las personas abandona sus tratamientos médicos
después del cuarto mes, o nunca los comienza, los wearables representan una
gran oportunidad para lograr un impacto
masivo en la población mundial a través de la prevención y conciencialización sobre temas de salud.
Algunos médicos ya se preguntan si en realidad no sería más eficiente
que los pacientes auto-monitoreen las variables de sus patologías en sus
propias casas, y solo concurran a establecimientos médicos cuando tienen que
ser atendidos o sometidos a una práctica médica. Afirma que con los
dispositivos disponibles en la actualidad, las casas pueden convertirse en
verdaderos centros de monitoreo, incluso ofreciendo menos riesgos de infección
y mala praxis que los hospitales y clínicas.
Solo el tiempo dirá si estas
tecnologías se convierten en realidad o en ciencia ficción.
VALERIA ALCARAZ CALLEROS
VALERIA ALCARAZ CALLEROS
lunes, 17 de marzo de 2014
Páginas de descargas y sus patrocinadores
Uno de los principales debates sobre la ética en esta
sociedad de la información gira en torno a las páginas de descargas de
Internet que poseen materiales protegidos
para la obtención gratuita. Dichas páginas realmente son ilegales, ilícitas,
sin embargo poco se puede hacer contra ellas pues crean un estado de simbiosis
entre patrocinadores que hacen su publicidad en webs de descargas muy visitadas
y, estos patrocinadores, mantienen económicamente la página y a sus creadores.
Tras andar por la página
http://www.seriesyonkis.com/lista-de-series/I y pulsando sobre cualquier serie
salta otra ventana paralelamente a la nuestra con publicidad.
ej: http://www.888poker.es/promocion-especial/poker-online/juega-poker.htm?utm_medium=mb&utm_source=3862&utm_campaign=28845. Es a esto a lo que me remito: el abuso de publicidad en estas páginas.
Todos los trabajadores de la industria audiovisual son
personas que se tienen que ganar la vida y no es justo que trabajen gratis para
otros o que se lleven otros los beneficios (patrocinadores de las páginas de
descargas y creadores de éstas). Además la realización de estos productos conlleva
un gran coste y tiempo.
En este sentido la mayoría de la sociedad se encuentra al
margen de los trabajadores audiovisuales y es por ello que no se pueden tomar
medidas. Este sistema capitalista hace que las personas busquen lo más barato y
fácil en todos los productos y nada mejor si es gratis, porque realmente
pensamos en nosotros mismos y en nuestro beneficio, aparte los internautas
pueden pasar de los patrocinadores y no los conlleva un problema.
En definitiva, sabiendo lo que está bien y está mal, sea
legal o no , simplemente basándonos en una cuestión moral, bajo mi óptica no
podemos considerar ético descargar o ver en streaming, no obstante lo hacemos y
una simple visita, ni siquiera descargar, conlleva beneficio a la web por los
patrocinadores que mantienen un negocio ilegal.
Según publicó el periódico El País, las negociaciones entre
la industria audiovisual y las operadoras españolas para luchar contra las
descargas e intercambios de archivos no autorizados se están centrando en la
persecución de las webs que facilitan los enlaces.
¿Tú qué opinas?
Luis Montaño Muñoz 45132777-S
Luis Montaño Muñoz 45132777-S
viernes, 14 de marzo de 2014
Smarty Ring
La tecnología está alterando la forma en que interactuamos con los propios dispositivos tecnológicos, con el entorno y con los demás. Una prueba de ellos es el anillo inteligente o Smarty Ring.
El jefe de markenting de Smarty Ring los describe como "una pieza de joyería de última generación orientada a aquellos usuarios que no deseen usar un reloj."
Estos anillos se conectan con bluetooth y funcionan mediante aplicaciones que lo conecta con diferentes dispositivos como móviles (actualmente iOS y Android), electrodomésticos o incluso las gafas de Google, entre otros. Permiten desbloquear teléfonos inteligentes, transferir datos de un usuario a otro, enviar mensajes de texto, activar la cámara, controlar la música, controlar los electrodomésticos, pagar facturas desde el móvil, y enseñar al usuario la cuenta de correo y las notificaciones de redes sociales, entre otros.
Además dispone de un sistema para evitar la pérdida del smartphone, ya que pita si este se aleja más de 30 metros del usuario.
Funcionan con el movimiento del dedo. El usuario escribe en el aire y el texto, el dibujo o la secuencia de trazo, se replican como una orden o bien como un contenido a cualquiera de los dispositivos mencionados.
La aplicación a través de la cual se conecta con los diferentes dispositivos, permite cambiar el perfil del Smarty Ring, modificar el brillo de la pantalla, ajustar al volumen y ajustar el reloj y la zona horaria.
Cuentan con una pantalla led, son resistentes al agua y su batería dura 24 horas. Tienen 13mm de ancho y cuatro de grosor, aunque será posible encargarlos en diferentes tallas hasta los 23 mm. Comenzarán a estar disponibles en abril de este año.
Nerea Maroto de la Fuente.
El jefe de markenting de Smarty Ring los describe como "una pieza de joyería de última generación orientada a aquellos usuarios que no deseen usar un reloj."
Estos anillos se conectan con bluetooth y funcionan mediante aplicaciones que lo conecta con diferentes dispositivos como móviles (actualmente iOS y Android), electrodomésticos o incluso las gafas de Google, entre otros. Permiten desbloquear teléfonos inteligentes, transferir datos de un usuario a otro, enviar mensajes de texto, activar la cámara, controlar la música, controlar los electrodomésticos, pagar facturas desde el móvil, y enseñar al usuario la cuenta de correo y las notificaciones de redes sociales, entre otros.
Además dispone de un sistema para evitar la pérdida del smartphone, ya que pita si este se aleja más de 30 metros del usuario.
Funcionan con el movimiento del dedo. El usuario escribe en el aire y el texto, el dibujo o la secuencia de trazo, se replican como una orden o bien como un contenido a cualquiera de los dispositivos mencionados.
La aplicación a través de la cual se conecta con los diferentes dispositivos, permite cambiar el perfil del Smarty Ring, modificar el brillo de la pantalla, ajustar al volumen y ajustar el reloj y la zona horaria.
Cuentan con una pantalla led, son resistentes al agua y su batería dura 24 horas. Tienen 13mm de ancho y cuatro de grosor, aunque será posible encargarlos en diferentes tallas hasta los 23 mm. Comenzarán a estar disponibles en abril de este año.
Nerea Maroto de la Fuente.
HER
La película nos sitúa en un futuro no muy lejano donde vive Theodore (Joaquin
Phoenix), un hombre solitario que trabaja como escritor y que está pasando por
las últimas etapas de un traumático divorcio. La vida de Theodore no es
demasiado emocionante, cuando no está trabajando se pasa las horas jugando a
videojuegos y, de vez en cuando, sale con sus amigos. Pero todo va a cambiar
cuando el escritor decide adquirir un nuevo sistema operativo para su teléfono
y su ordenador, y este sistema tiene como nombre "Samantha" (voz de
Scarlett Johansson).
Samantha es un nuevo modelo de inteligencia artificial y a
Theodore le gusta desde el primer momento: su voz es sexy y bonita, sabe
escuchar, da buenos consejos y su función es satisfacer los deseos de su dueño.
Cada vez pasan más tiempo juntos y lo que Theodore no podía imaginarse es que
Samantha y él acabarían enamorándose el uno del otro, pero Samantha no es una
persona, sino un robot y eso es lo que hace que esta película sea especial.
El film nos describe cómo podrían ser nuestras vidas en un
futuro cercano, viviendo con sistemas operativos en nuestras orejas, pasando
por alto a las personas que tenemos a nuestro alrededor.
Puede decirse que es una crítica, una valoración de lo que
podemos llegar a ser y de lo que las nuevas tecnologías pueden hacer con el ser
humano. Hasta enamorarse.
NATALIA CRESPO BRAVO
NATALIA CRESPO BRAVO
miércoles, 12 de marzo de 2014
LG G Flex, el primer smartphone curvo del mercado
Así es, LG lanza al mercado el primer smartphone curvado, con una pantalla de 6 pulgadas, para realizar este dispositivo se ha requerido de alta tecnología y un importante equipo de ingeniería para curvar todas las partes del móvil.
Este teléfono puede recuperarse de las malformaciones soportando hasta 45 kilos de peso, no solo eso, su parte trasera está realizada de un material capaz de reparar los arañazos causados por el roce de llaves u objetos punzantes en cuestión de minutos.
Esta forma curvada lo que nos aporta es la adaptación al contorno de la cara aportando una mejor experiencia de uso, además incluye la función «Knock on» mediante la cual podemos activar la pantalla con solo dos toques.
Exclusivo en Vodafone, 799 euros
Impresoras 3D ¿Aplicación útil o peligrosa?
Una impresora 3D es una máquina capaz de crear todo tipo de
objetos, su funcionamiento se basa en la inyección de polímeros a partir del
diseño de un ordenador para poder obtener formas de cualquier objeto en tres
dimensiones.
Una de los campos donde las investigaciones sobre las
aplicaciones de impresiones en 3D se
están desarrollándose con mucha fuerza es la medicina. Aunque aún es pronto y los avances son
pequeños, ya se pueden imprimir pequeños tejidos biológicos para implantes de
superficies parciales en determinados órganos.
Sin embargo, este nuevo elemento también puede ser usado
para la creación de objetos ilegales y peligrosos. Este aparato al permitir
crear cualquier tipo de objeto por lo que puede ser empleado para el diseño de
piezas de armas, imitaciones de productos ya existentes, etc.
domingo, 9 de marzo de 2014
¿Con un cigarrillo electrónico se puede controlar el móvil y escuchar música? Hoy sí
Puede sonar extraño, pero el cigarrillo electrónico que
puede recibir llamadas telefónicas (vía Bluetooth) y con el que se puede
escuchar música existe y ya se comercializa. Si este tipo de dispositivos son
prácticamente unos recién llegados al consumidor, ya hay empresas que se
atreven a ampliar sus funcionalidades.
Se llama SuperSmoker Bluetooth, y muestra su funcionamiento
en el siguiente vídeo:
"Es el primer cigarrillo electrónico que puede
conectarse de forma inalámbrica a teléfonos móviles inteligentes y
tabletas", cuentan.
El Supersmoker Bluetooth tiene un altavoz y un micrófono
integrados
Durante la llamada, puede acercar el altavoz a la oreja y el
micrófono a la boca. ¡De este modo, podrá realizar y recibir llamadas a través
del cigarrillo electrónico! En caso de que desee utilizar el Supersmoker para
reproducir música, coloque el Supersmoker en algún sitio (se incluye una
ventosa que proporciona estabilidad), cuélgueselo al cuello (se incluye cadena)
y escuche su música. El volumen se puede subir y bajar.
¿Cómo funciona?
Vaya a la lista de
reproducción del teléfono y seleccione los números de las canciones que desee
escuchar, pulse reproducir y eso es todo. El sonido se escuchará a través del
altavoz integrado, situado en la parte posterior de la batería. Con los botones
[+] y [-], podrá regular el volumen. En caso de que reciba una llamada, la
música se detendrá automáticamente para que pueda responder y la reproducción
se reanudará cuando la llamada termine.
Funciona con cualquier dispositivo con Bluetooth
Te permite reproducir tu música favorita, desde una lista de
reproducción en su teléfono, Spotify o YouTube. Supersmoker Bluetooth también es
compatible con cualquier dispositivo y software con Bluetooth, por lo que si
tiene un aparato con Android (tipo Samsung) o IOS (Apple), o incluso una
tableta, ¡podrá utilizarlo en cualquier sitio! Por supuesto, siempre y cuando
el dispositivo tenga función Bluetooth.
Y tú, ¿comprarías Supersmoker bluetooth?
sábado, 8 de marzo de 2014
Restaurante chino da trabajo a robots como camareros
Un restaurante de Harbin (norte de China), ha abierto sus
puertas con unos particulares camareros y cocineros: 20 robots con diferente
apariencia. Tienen más de diez tipos de expresiones faciales y la capacidad de
recibir a los clientes con distintas frases y movimientos de bienvenida. Están
valorados en 20.000 yuanes, lo que equivale a unos 2352 euros por robot. Miden entre 1,30 y 1,60 metros y tienen la
inteligencia de un niño de tres o cuatro años.
Estos robots, están especialmente preparados para cocinar
raviolis chinos, hacer los fideos, freír las verduras, entregar los pedidos de
comida, llevar la carta de platos y bebidas y dar la bienvenida a los
comensales; es decir todas las funciones principales que realiza un camarero.
Están programados para agregar una cantidad adecuada de sal
y aceite a los platos, además de saber controlar la temperatura del aceite a la
hora de freír; pero cuando se trata de cortar las verduras y carnes, hay un
empleado que les ayuda y las coloca cerca de ellos, en el recipiente de los
ingredientes. Luego, el robot las agrega en la cacerola donde las freirá.
Liu Hasheng, el jefe del restaurante, pronostica que los
robots serán muy comunes de aquí a unos años. Asegura que en cada casa habrá
uno para cocer los alimentos, ayudar a los mayores, cuidar a los niños, hacer
la limpieza o como seguridad personal.
¿Y usted, está dispuesto a dejar que un robots se encargue
de preparar sus alimentos o dejarle al cuidado de sus hijos?
VALERIA ALCARAZ CALLEROS
VALERIA ALCARAZ CALLEROS
jueves, 6 de marzo de 2014
¿Son las redes sociales una moda, tendencia o revolución?
En mi opinión creo que es un vídeo que muestra a la
perfección la importancia que han ido obteniendo las redes sociales.
Todo empezó con la primera red social
"Classmates.com" en 1995. Después llegó Facebook que se estrenó en 2004 con un millón
de usuarios y ha llegado a los 500 millones de usuarios en 2010, ahora serán
muchos más.
Damos más importancia a lo que escriben nuestros amigos en
su muro que las noticias de los periódicos. Invertimos un 22% de nuestro tiempo
en Internet en una red social. España es el séptimo país líder en redes
sociales y también se posiciona en los primeros puestos de los países que
utilizan Twitter.
Da un aviso a las marcas, ya que Internet y sobre todo las
redes sociales son una plataforma de publicidad muy importante para ellas.
Marcas que no invierten en publicidad tradicional, como es el caso de Zara o
Starbucks, están en ellas. Muchas personas recomiendan productos a través de
ellas, hacen sus quejas o comentan sus beneficios.
No sé si será revolución o no, pero está claro que haciendo
buen uso de ellas pueden beneficiarnos. ¿Tú qué piensas?
Luis Montaño Muñoz 45132777-S
Luis Montaño Muñoz 45132777-S
miércoles, 5 de marzo de 2014
¿Son posibles smartphones de 25 dólares? Mozilla cree que sí.
Desde que Mozilla presentara su sistema operativo movil, Firefox OS, ha intentado encontrar un hueco en el abultado mercado de los smartphones, y parece que puede haberlo logrado.
Así, con la ayuda de Speadtrum (empresa especializada en comunicaciones móviles), Mozilla pretende dar un golpe en el mercado, especialmente en el de las economías emergentes, ofreciendo un smartphone con el software Firefox OS, pantalla de 3'5 pulgadas con resolución HVGA (480X320), procesador Cortex A5, y soporte para redes EDGE y WCDMA, así como compatibilidad con WiFi, Bluetooth y radio FM, y todo esto a un irrisorio precio de 25 dólares (18 euros al cambio).
Si bien sus características sitúan a este terminal como una iniciativa para introducirse dentro de la gama más modesta del mercado, su precio puede llegar a comer parte de la cuota de mercado de los fabricantes más grandes de la industria, como Samsung o Sony.
Si bien aún no se conoce fecha de comercialización, se espera que se pueda ver en las tiendas durante este año 2014, por lo que damos por seguro que no será la última vez que sepamos de este terminal.
martes, 4 de marzo de 2014
Alta tecnología para el corazón
Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington en San Luis ha desarrollado un dispositivo implantable en el corazón que puede predecir un inminente ataque cardiaco.
El dispositivo creado mediante una impresora 3D consiste en una membrana elástica tridimensional hecha de un material de silicona suave y flexible, tiene la forma exacta para que se ajuste al epicardio del corazón. A esta especie de cobertura para el corazón, se le imprimen con la impresora 3D pequeños sensores que pueden servir para medir la temperatura, el pH o incluso provocar un pulso de energía eléctrica en los casos de arritmia.
Gracias a este innovador dispositivo, que se ajustaría perfectamente a la geometría del corazón del usuario , los médicos podrían determinar con gran facilidad y precisión la salud del corazón, administrar cualquier tratamiento o predecir un ataque al corazón antes de que el paciente muestre cualquier síntoma físico.
Conoce el Samsung Chromebook 2
En el año 2012 fue cuando se dio
a conocer el último Chromebook de Samsung. Hoy les traemos la actualización de
dicha versión que se caracterizó por utilizar un hardware ARM, en lugar de
procesadores Intel, como era lo habitual en los productos de Chrome OS.
La característica principal de
este Chromebook es su aspecto, ya que hereda detalles de diseño del Samsung
Galaxy Note 3, al menos en lo que respecta a la carcasa principal, la cual es
una textura de plástico que imita el aspecto de la piel.
Disponible en dos configuraciones
Samsung Chromebook 2 aparece en
dos configuraciones, ya que las pantallas son bien diferentes. El primer es un
modelo con el tamaño de pantalla de 11,6 pulgadas, mientras que el segundo sube
hasta las 13,3 pulgadas. Las resoluciones de pantalla son de 1.366×768 píxeles
en el primer caso, y Full HD en el segundo.
En ambos casos tenemos un chipset
Samsung Exynos Octa 5, pero con modelos ligeramente diferentes, algo entendible
para gestionar con garantía las resoluciones de pantalla. En el modelo más
pequeño, el procesador a 1,9GHz, mientras que el de 13,3 pulgadas utiliza un
Exynos que funciona a 2,1GHz.
En ambos casos la memoria RAM es
de 4GB, y para el almacenamiento se recurre al formato SSD, con 16GB. También
es la misma la cámara web, graba en 720 p, la conectividad del equipo: salida
HDMI, Bluetooth 4.0, USB 3.0, USB 2.0 y el lector para tarjetas microSD.
Samsung presume de autonomía en
ambas configuraciones, ya que el modelo superior promete 8 horas de uso,
mientras que el de 11,6 pulgadas puede estar 8,5 horas funcionando en uso
normal.
Samsung Chromebook 2, precio y
disponibilidad
El modelo de 11,6 pulgadas se
pondrá a la venta el mes que viene, y en Estados Unidos tendrá un precio de 320
dólares. Si nos vamos al de 13,3 pulgadas, el precio es de 400 dólares. Como
podéis comprobar en las imágenes, el modelo superior estará disponible en
colores blanco y negro, mientras que el pequeño únicamente en tono oscuro
llamado Titan Gray.
lunes, 3 de marzo de 2014
Galaxy S5, el nuevo buque insignia de la firma surcoreana
Más ligero, más seguro y más
potente. Así es el nuevo smartphone de Samsung, el Galaxy S5. Pocos cambios
físicos ha sufrido de su predecesor. Este terminal continuará con el nombre
establecido para esta gama hasta que no encuentren números en el Mundo, además
las pocas modificaciones que tendrá este Galaxy S5 vendrán en una mejora de la
cámara, del procesador y de la incorporación de un lector de huellas
dactilares.
La quinta generación de los
Galaxy incorpora un procesador de cuatro núcleos a 2,5 GHz y 2 GB de RAM. Pesa
145 gramos y la parte trasera está hecha del mismo material rugoso que el
Galaxy Note 3, mucho más agradable al tacto. Su grosor es de apenas 8,1
milímetros. El terminal es resistente al agua, pero no sumergible, y a la
humedad y está disponible en cuatro colores. La batería es de 2.800 mAh, lo que
permite hasta 21 horas de conversación.
Cuenta con una pantalla de 5,1
megapíxeles incluye una espectacular cámara de 16 megapíxeles Super Amoled, con
una resolución de 1.920 x 1.080. La cámara frontal es de 2,1 megapixeles. La
nueva cámara se maneja con un menú y una interfaz mejoradas y especialmente
concebidas para que compartir las imágenes sea muy fácil. El autofocus, que
reacciona en apenas 0,3 segundos, es el más rápido del mercado.
En cuanto a seguridad, el
terminal incorpora un lector de huellas digitales que sirve, no solo para
desbloquearlo, sino también como medio de autenticación para el pago en
cualquier establecimiento. El teléfono cuenta también con un método de
seguridad (Ultra Power Saving Mode), que al activarse deja la pantalla en
blanco y negro y desconecta inmediatamente todas las aplicaciones y
características no esenciales para limitar el consumo y prolongar la vida de la
batería. En este modo, se puede usar el teléfono durante Casi doce horas con
apenas un 35% de batería.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)